Hoy mi querida girlboss, la LECCIÓN Nº2 habla de aquel factor que te ayudará a impulsar el éxito de tu marca y que para trabajarlo y potenciarlo debes atravesar el camino del autoconocimiento.

 

 

Este factor se encuentra en tu interior y puedes catalogarlo como una herramienta de vida capaz de darte seguridad, protección y calma y que te servirá de guía para canalizar de forma positiva las energías de tu entorno y tus propias energías que se van manifestando frente a las situaciones de tu vida.

 

¿Estás preparada para conocer e incorporar este factor como parte esencial del proceso de la construcción de tu marca?

 

Si estás decidida a dejar en segundo plano los deseos e intereses del resto para conectar con tus anhelos más profundos, es hora de que conozcas a tu esencia (o sigas profundizando en ella).

 

Go guerrera!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es la esencia?

 

 

 

Muchas veces se habla en el mundo de las marcas que hay que ser auténtica para diferenciarte del resto ¿lo has leído o escuchado? Desde mi mirada del Branding Emocional, me gustaría hacerte reflexionar sobre lo que realmente es la autenticidad de tu marca y para esto debes entender qué es la esencia.

 

“La esencia es aquella energía inmutable que vive en tu alma, es aquel yo superior que guarda toda la sabiduría obtenida en tu camino de vida y que puedes acceder a ella cuando acallas el ruido exterior y te vas hacia adentro”

 

Según la filosofía de Edward Bach (¡me encanta!) la persona tiene un Alma o ser superior de naturaleza divina y que esta Alma es la esencia de lo que somos y es invencible e inmortal. Es nuestra Alma la que nos dirige y nos guía de forma segura en nuestra evolución a través del camino de la vida, siendo denominado este camino como un día de colegio.

 

Bach también nos dice que la persona es una dualidad compuesta por el Alma y la Personalidad, teniendo lenguajes muy distintos uno de otro. 

 

El Alma nos habla a través de la intuición, las premoniciones, sueños, deseos, ideales, gustos y disgustos y por lo tanto es nuestra energía esencial y esta energía vive en nuestro corazón

 

La Personalidad es la encarnadura que le sirve de sostén material al Alma para hacer su proceso de evolución, es transitoria y nos habla a través de emociones, instintos, sentimientos y pensamientos que habitan nuestro cuerpo mental y emocional y que se origina en nuestra mente

 

La personalidad es la forma que adoptamos para sobrevivir al entorno y las circunstancias y por esto abrazamos determinados patrones de comportamiento que condicionan nuestra realidad con creencias que nos limitan y que nos permite desarrollar un determinado carácter que nos moldea y adapta de la mejor forma al entorno para evitar sentirnos dañados. 

 

Cuando existe un conflicto entre nuestra Alma y nuestra personalidad es que aparece la enfermedad, ya que es el resultado de la resistencia de la personalidad a la guía del Alma. Este conflicto es lo que causa la infelicidad y los malestares que atravesamos en las distintas circunstancias de la vida.

 

 

Conéctate con tu esencia para crear desde adentro aquello que quieres entregar al mundo

 

 

 

Muchas veces se habla de la esencia sin saber mucho que es. Ahora tú lo sabes y podrás referirte a la esencia como un concepto que manejas, si es que te hace sentido la filosofía Bach y crees en el mundo intangible de la energía. 

 

Por lo tanto, podemos deducir que la autenticidad de una marca nace desde su esencia.

 

¿Y cómo puedes conectarte y comunicarte con tu esencia? Esto mi querida girlboss es a través de tu intuición y tus instintos más profundos. 

 

Nuestro cuerpo emite señales que pueden ser sensaciones o emociones que si las escuchamos y tomamos consciencia de cómo nos sentimos, podremos transmutar aquella energía a emociones de alta frecuencia como el amor, la alegría y la esperanza, elevando en ti tu vibración. Pero si permites que vibren en ti emociones de baja frecuencia como el odio, el miedo, la tristeza y la desesperanza, lo que estarás haciendo es bajar tu vibración atrayendo a energías similares a tu vida.

 

Por esta razón es necesario trabajar el mundo emocional energético, porque mientras más te mantienes en un determinado nivel de vibración, más te transformas y atraes esa energía a tu vida, y eres tú quien decide que atraer. Entonces, el poder de la alta vibración te acercará poco a poco a tu esencia, ya que limpias la interferencia de tu baja vibración para acceder a ella.

 

Esto nos lleva a concluir mi querida girlboss, que tu esencia sí o sí está configurada por energía de alta vibración, ya que por naturaleza somos seres sutiles y amorosos (lo creas o no).

 

Ahora bien, sientes que estás conectada con tu esencia cuando te sientes en casa. Es cuando tu vida sufre una polarización en todos los aspectos de tu vida, pasando del miedo, odio, tristeza y desesperanza, al amor, felicidad, calma y esperanza. Así lo defino yo, cuando la vida pasa de ser un tormento, a ser un juego (desdramatizar la vida).

 

Algunas pistas que pueden ayudarte a detectar si estás (o no) conectada con tu esencia pueden ser:

 

  • Cuando nada te incomoda a pesar del caos exterior, ni nada te hace dudar con respecto a tus decisiones y tus ideales frente a la vida. Sientes una tranquila sensación de seguridad de ti misma. 

 

  • Cuando tienes claro el propósito de tu vida y este ocupa tu tiempo y energía para llevar a cabo tu plan y sus objetivos. Hay un bajo porcentaje de pensamientos y emociones de baja vibración, y las personas que te rodean te hacen ser mejor persona y aumentan tu energía de alta vibración (y puedes lograr que no alteren tu campo vibratorio aquellas personas que tienen una mentalidad densa).

 

  • Cundo no te sientes sola o desamparada porque tienes la suficiente energía para ocuparte de ti misma, ya que entiendes que tu éxito (sea cual sea tu definición) no depende de nada ni nadie más que de ti. Mantienes el control de tus pensamientos y emociones y vives con la certeza de un buen porvenir para llevar a cabo la creación de tu futuro.

 

  • Cuando el drama deja de ocupar tu tiempo y energía porque te das cuenta que absorben tu energía y que te genera dolor emocional hasta tal punto de enfermar a tu cuerpo físico como estrés, contracciones musculares, dolores de cabeza, etc.

 

¿Qué sucede a la hora de construir marca (Branding) cuando estás bombardeada de influencias externas con distintas estrategias para llevarla a cabo?

 

¿Cómo puedes mantener esta conexión con tu esencia el mayor tiempo posible?

 

Estás dos interrogantes te ayudarán a descifrar desde tu esencia aquel mensaje de marca que quieres entregar al mundo. 

 

Creo firmemente que la dueña de una marca debe construir los cimientos desde lo que ella es (esencia), por lo tanto la ayuda que debe buscar del exterior debe ser una guía o un asesoramiento en que la otra persona sea capaz de despertar en ella aquella información que está en su interior y que por algún motivo ha estado latente esperando a ser descubierta. 

 

Si sientes que aún no logras tener una conexión profunda con tu esencia, lo más probable es que cualquier estrategia de creación de marca te parezca bien (o por el contrario, no conectarás con ninguna) y esto ocasionará que muchas veces tomes decisiones equivocadas, en donde otra persona tomará las riendas del desarrollo de los elementos indispensables de tu marca ( te hablo de ellos en la Lección 2), lo que generará una polaridad entre lo que eres tú y lo que quiere que tú seas aquella persona que está configurando tu marca.

 

Si sientes que todo tu trabajo de autoconocimiento ha dado resultados y sientes que cada día conectas más con tu yo superior, quiere decir que tienes parte del camino más complejo avanzado. 

 

 

 

 

Si estás en tu búsqueda de conexión y en la aceptación e integración de ti misma…

 

 

 

La función del dolor emocional es ser la señal tangible que tiene tu Alma (esencia) para avisarte que algo no anda bien en tu camino evolutivo o mejor dicho, que te estás alejando de los dictados de tu alma. Es una especie de alerta que te notifica que debes parar, analizar y ver qué situación no está funcionando bien. 

 

Tu esencia nunca cambia, aunque lo haga tu cuerpo físico con el paso de los años, o tu forma de pensar a medida que desarrollas tu madurez e inteligencia emocional.

 

Es por esto que debes ser compasiva contigo misma, con una mentalidad de aceptación en donde no te juzgues y puedas desde esa vereda realizar aquella transformación para dar el siguiente paso a una vida que te permita ser feliz de forma natural y sin esfuerzos. 

 

Mi querida girlboss: si bien hemos sido educados para no escuchar nuestra esencia y hemos sido guiados por el camino del adoctrinamiento y del desarrollo del intelecto, debes ser capaz de escucharla, ya que tu esencia te habla en cada momento, porque es ella quién tiene las respuestas de tu búsqueda.

 

Tu esencia trasciende la razón, y por lo tanto te habla a través de sensaciones sutiles en tu cuerpo y debes estar atenta para detectarlas.

 

Cuando estás desconectada de tu esencia:

 

  • Sientes nudos o bloqueos emocionales o mentales.
  • Sientes tu respiración lenta y superficial (no es profunda).
  • Sientes un dolor en el pecho, como una especie de vacío.
  • Sientes apatía o rechazo por la vida en general.

 

Cuando estás conectada con tu esencia:

 

  • Sientes calma interior y nada externo te altera.
  • Sientes un pequeño cosquilleo agradable en tu estómago y te sientes ligera.
  • Sientes que tu respiración te limpia y purifica cada vez que exhalas, logrando que tu cuerpo se llene de oxígeno de forma natural.

 

Te dejo estas pistas para que tú misma vayas detectando de forma fácil cuál de las dos polaridades guía tu vida y puedas ir tomando tus propias decisiones para ir ganando más claridad y foco con respecto a tu vida personal y sobre todo de ¡tu marca adorable con propósito!

 

Por lo que ves mi querida girlboss, el conocimiento del concepto de esencia y ser consciente de su existencia y conectar con ella, es la clave para construir una marca que te represente, y esta lección da inicio (¡queda mucho por contarte y enseñarte!) a la conexión que deberás mantener con tu esencia para no perder la chispa del propósito de tu marca.

 

Nos vemos en la próxima lección.

 

Con cariño, Verónica